miércoles, 10 de abril de 2013

BAJORELIEVE, Los Conflictos, yeso patinado.


El arte es la más sublime fantasía del hombre

La poesía, la prosa con metáfora  están amasados con mucha fantasía, productos reales del ser humano, el cual también puede hacer descripciones de la realidad, pero sin tanto de arte o espíritu creativo.Toda obra de arte es siempre la más sublime fantasía de su creador que la representa como individuo sensible, creyente y pensaante,
Quienes tienen esa capacidad de inventiva, de ensoñación, etc.pueden estar estar dentro de la creación estética condicionada o no, o bien dentro de  los gustadores que tienen una estructura sicológica similar o
pariente, y  sienten necesidad o placer de onectarse  oon las imágenes o relatos creados, hecho que se ha dado en todos los tiempos y sociedades.
Este es un tipo de personalidad sicilógica distinto, pero está teñido de otros existentes, con losi cuales convive y así permite concertar la sociedad humana con respeto y armonía en busca de un venturoso mañana iluminado por el amor,el respeto, la  creatividad y  el trabajo.

martes, 9 de abril de 2013

Los antecedentes de las imágenes simbióticas.

Los antecedentes de la pintura, la escultura, etc.con imágenes simbióticas pueden ser entre otros las representaciones de los dioses resultantes de la mezcla de imágenes de seres humanos con animales,las mitologías, religiones, leyendas universales provenientes de Siria, Persia,Egipto,Grecia,América, e.tc. Así aquí como allá el concepto del Dios Hacedor combinó la figura humana y animal,Simbiosis,según el lugar y las culturas.
Es como si el ser humano de todos los tiempos y lugares sextrajera de su interior las angustias y malos pensamientos que lo lastiman y sentirse aliviado al corporizarlos, reverenciarlos u odiarlos.
Los escritores, poetas, músicos también encontraron inspiración en el tema mencionado presentando su  fantasía   interior, producto de un ser de carne y  hueso (artista) a su similar (  lector ), vinculándose ambos por el cordón umbilical de semejantes o parientes estructuras sicológicas que los acercan o alejan.

lunes, 8 de abril de 2013

.. influencias de las vivencias sociales, religiosas, legendarias...

El autor desea explicar y en lo posible demostrar con ejemplos porque cree que su obra plástica esta entroncada en lo americano a partir del año l960.Se ha criado en América, su cultura la ha adquirido aquí y está influenciado por las vivencias  sociales religiosas, mitológicas o legendarias de América;, l os materiales y su tratamiento plástico están estrechamente ligados a lo americano. El arte de América está ligado a lo
 universal , y el lenguaje del hombre artístico es universal
Necesitó plasmar en la plástica lo simbiótico que hay en el espíritu del ser humano, Las virtudes., .los conflictos que lo enfrentan consigo mismo y con los demás, las contradicciones de su acionar.
...por un lado sus ansias de superación, de volar, en la ciencia,la cultura, etc., contrapuesta a su dificultad para obtener la paz general en forma permanente, concreta y duradera por medio del diálogo y mutuas concesiones.
Los acontecimientos en todo el mundo, de antes y ahora así lo demuestran. Veamos o leamos los medios masivos de comunicación.

domingo, 7 de abril de 2013

Títeres y Marionetas

La función ha acabado...
El velo azul espeso,
azul morado liso,
tiene pegado  en su carne
mil pensamientos vivos
de papel y piedras preciosas,
refulgiendo vanas,
falsas, pretenciosas.
 
El velo azul morado...

Ha encerrado el velo
cincuenta títeres,
de la labor cansados...
Son montones de trapo
y estopa que han caido,
y han cerrado sus ventanas
miradores sin sentido...

¡ Ay, de de dolor gime mi cuerpo,
de dolor...
Pero más me duele el alma,
me duele más el alma...
Y no debo, no puedo ,
 no debo descansar...
Una bruma de espesura
gris y amarga,
quiere envolver mi cuerpo...

¡ Pero... y mi alma ?...

  ¡ Yo tabién siento...¡¡

¡ Y a mi me busca,
así  me busca a mi...

Tres marionetas pasan y dejan,
en el aire dejan perfume dulce,
como el viento soberano,
soberano inmenso en la perdida noche...

Flota gimiendo redonda y chata,
gimiendo una canción,
y conversa, quedo,libre,
solo, el viento con la soledad.

Mil luciérnagas cruificadas
en mil recuerduos negros,
esudriñan con sus ojos,
y nos dcien con sus ojos
del lenguaje solitario
de la umbría noche.
Alfombra de mil recuerdos,
testigo de mil secretos,
besó las plantas frescas
que hollaban su paciencia,
su paciencia dura y fría

De rebeldías complices,
la alfombra dura y fría
y el viento frío y duro,
son diques desbordantes
que riegan en la noche,
cual ríos desbordantes,
espigas que tiritan,
y hambre tienen
de escaparse de su celda
y ser libres como el viento...

l947.

miércoles, 3 de abril de 2013

Invitación a la Muestra Homenaje a Francisco Cabestany Piñol

La Profesora Pina Poggi los invita a la Muestra Homenaje a Francisco Cabestany Piñol    

La Directora del Museo de Artes Plásticas de Gral. San Martín los invita a sumarse con su presencia a la inauguración del Rincón Francisco Cabestany Piñol que contiene obras de su Colección donadas a éste Museo. Y se verán Collages, Técnicas Mixtas como así Dibujos de su última etapa.


     Sede del Museo: Tucumán No.. 2157  ex 28,a  media cuadra de la plaza.

    
Inaugura:   Sábado 13  de Abril  a las  ll:30 hs.

Continúa:  Lunes a viernes de l5 a 18 hs. 

Clausura: 2 de Mayo..


El  dia de la inauguración se rifarán  gratuitamente  entre los presentes tres dibujos de la figura humana.

martes, 2 de abril de 2013

Opiniones del Crítico de Arte Manuel Madrid sobre la obra de Francisco Cabestany Piñol

"Su serie de Homenaje a América está motivada por la visión que el artista hace del perfil americano que entroniza como tradición y vivencia plena en la vitalidad de sus imágenes de proyección monumental.
Francisco Cabestany Piñol fluctúa entre la representación alegórica de sus composiciones en que los grupos familiares.
Se corporizan y cobran, en el  bloque de piedra, ese sentido del diálogo de lo humano con la vida como la energía latente en la materia.
Otro tiempo de su obra nos muestra al artista plenamente conciente del desarrollo de los volúmenes en cuanto densidad corpórea, masa y vuelo al que llega en inquietante síntesis de sus trabajos,en que se   impone un poder de abstracción en un juego manifiesto de realidades y virtualidades, que hace en un momento d e la  pieza escultórica  un juego de luces y sombras cambiantes.
Por otro lado sus monumentos lo acercan a través de ordenadas síntesis a lo familiar como vivencia
y canto y representan obras que están emplazadas en distintas ciudades de nuestro país.
Francisco Cabestany Piñol acompañó su actividad creadora con  el ejercicio de la docencia de arte."

Madrid, Manuel.