martes, 8 de septiembre de 2015

continúa La vida y el Arte...A--hacen Realismo o  Naturalismo quienes describan las cosas, paisajes,  figurmaas humanas, animales etc. respetando su configuración natural con cierta verdad sicológica. B--otros quieren manifestar su aleg´ría, tristeza o dramatismo deformando, caricaturisando las formas, clores, etc.como así eligiendo temasque mejor expresan esas emociones.Expresionismo.C--Los fantas9ioss buscan exaltar el misterio del mundo del automatismo, de los sueños, de las reli9giones, de las mitologías,leyendas, ciencia ficción, etc.Superealismo. D--Hacen abstracción, quienes tienden a teorizar prescindiendo de la figuración deliberadamente a la que a veces tocan en forma velada jugando con la geometría o no,, con líneas, planos, formas, colores, materias,etc. con resultad0 alejado de lo que llamamos Realismo. Las tendencias sicológicas en los individuos a veces se dan puras, pero en general están mezcladas entre si.Las manifestaciones antedichas son antiguas como la existencia humana y se encuentran desde la prehisotria hasta nuestro tiempo en que surgen distintas variantes y denominaciones que entran dentro de este simplicado esquema. Realmente distinta es la utilización de los materiales y procedimientos aportados por las nuevas tecnologías industriales. Las materias primas y desechos, solos o unidos por la soldadura, el aluminio, el hierro, el acero inoxidable, los plásticos como el acrílico, el polierster y demás variantes, etc.,la electricidad, el rayo láser, la holografía, lacomputación, el video, que hoy se utilizan conviviendo con los tradicionales.Son especialmente distintos al ilimitado sentido de la libertad y audacia, como así el mayor y rápido conocimiento de las d9istintas culturas humanas y sus productos que se dan en nuestro tiempo y  pasajerashacen que el concepto del arte se haya ampliado muchísimo.Algunas invenciones contemporáneas son de audición o vision pasajeras, de existencia efímera..Hoy se realizan. mañana se muestran y al poco tiempo desaparecen, siendo recogido solamente por la fotografía, el cine, el disco, la cinta grabada y la crítica impresa. Lo antedicho hace que el art9ista muchas veces obre para que el espectador paticipe de su creación ya sea discutiéndola o interpretándola con entera libertad.El análisis panorámico del arte de hoy nos muestra que: hay artistas apoyándose en la herencia del arte universal. Otros desean aportar a una expresión americana, o mostrar las profundas diferencias o contradicciones sociales Algunos desean decorar, filoisofar, divertir, escandalizar o negar lo hecho anteriormente para afirmar su propuesta de nuevas ideas.´Todo es acción y expresión humana y aunque ciertas obras nos escandalicen no podemos dejar de admitir que son producto de la libertad y resultado de una vida, o de un concepto de vida.   Profesor  Cabestany Piñol, l993

lunes, 7 de septiembre de 2015

EL ARTE Y LA VIDA.----son inseparables porque el arte esun producto del ser humano y por medio del cual manifiesta sus emociones, pensamientos y acciones.Existe arte en toda actividad humana cuando la realiza con amor, pasión, con personalidad, con ingenio para un fin superior y en defensa de la vida. Todo lo que nos rodea tiene en gran medida de su proyecto y producción la participasión de profesiónalesvinculados a las artes plásticas, a la música, a la literatura al cine a la actuación bailarines etc. junto a obreros y empleados de actuación destacada que de alguna manera son artistas El inicio de la actividad artística puede realizarse a cualquier edad comenzando cmo un juego y entretenimiento cultural. Posteriormente servirá para expresar sentimientos e ideas del mund propio y ajeno y del mundo que nos rodea. Posiblemente deseará especializarse hasta concretar la profesión de artista y o docente del arte.
Esas ideas y sentimientos se manifiestan de distintas maneras de acuerdo a la estructura sicológica del creador pudiendo sintetizarlas de la siguiente manera:






domingo, 6 de septiembre de 2015

Lug ar para foto del Teatro Florencio Sanchez donde se ve el Mural pintado por Francisco Cabestany en el año l948, a la izquierda y a la derecha una escena de la obra que se desarrollaba, Las TRapacerías de Scapín de Moliere.
lado izquierdo; Teatro Florencio Sánchez,Decoración Mural hecha por Francisco Cabestany en el año l948, sobre boceto de Julio Montes de Oca a la derecha, Las Trapacerías de Scapín de Moliere actuación de Ruiz García y Rubén Pesce.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Invitación a ver Sala Teatral decorada por los pintores César Montes de Oca y Francisco Cabestany

TEATRO LIBRE FLORENCIO SANCHEZ Loria 1194, Capital Federal Bs.Aires l0 de Junio de l948-

Señor......De nuestra estima:    Nuestra institución in  augura el jueves lo. del cte. a las 21,30 horas su 8 ciclo anual de representacines, estrenando de Moliere " Las Trapacerías de Scapin ", vertida al castellano por Ruben  Pesce. Ese mismo día se descubrirán las pinturas murales y la decoración de la sala, ejecutadas por los pintores Julio César Montes de Oca y Francisco Cabestany.
Nos permitimos invitarle a concurrir a este acto expresando así su adhesión a la intensa labor  cultural que nuestra entidad realiza desde hace 8 años y al esfuerzo efectuado para  convertir nuestra modesta Sala en un ambiente propicio al Arte. En espera de su presencia, le saluda muy cordialmente, José Freigeiro Presidente.,